La señalización marca la experiencia del usuario
Un buen mapa no es tan útil si no hay una señalización que lo complemente y acompañe. La información estática en las paradas siempre estará disponible para todos, noche y día, llueva o haga sol. En cambio, los paneles que ofrecen información en tiempo real tienen un alto coste de mantenimiento y son más propensos a averías que un simple papel. Por otra parte, la información que se ofrece a través del teléfono móvil sólo es útil si la persona usuaria puede acceder a ella: mucha gente no tiene traza con las nuevas tecnologías o sencillamente se ha quedado sin batería.
Las paradas deben tener la información necesaria que responda a todas las preguntas que cualquiera pueda hacerse sobre su trayecto, tanto si lo está empezando, finalizando, o si está haciendo un transbordo.
Es por este motivo que deben contener, siempre y cuando sea posible, la siguiente información:
- Nombre de la parada, cuanto más corto y sencillo mejor
- Número unívoco de parada
- Mapa general de la red
- Termómetro de cada línea que dé servicio en esa parada
- Horarios de paso de cada línea, mostrado en horas exactas o por frecuencia
- Las tarifas vigentes
- Mapa de situación en caso de ser punto de conexión con otras líneas
- Introducir elementos tecnológicos pasivos (como un código QR y/o un chip NFC) que lleven a la web o app con información actualizada de los tiempos de paso
- Espacio reservado para alteraciones programadas del servicio
- Fecha de última actualización
Si en la red de transporte de la que formas parte cumple gran parte de estos elementos, ¡enhorabuena! Si por desgracia faltan muchos elementos, o bien mantener la información actualizada resulta demasiado complicado, puedo ofrecerle mis servicios de consultoría. Encuéntrame en el apartado Contacto.